Ubicado a una altitud de 3,380 metros en el Valle Sagrado de Urubamba, el Pueblo de Maras, Perú, es un cautivador lugar a aproximadamente a 48 kilómetros de la ciudad del Cusco.
Fundado en 1556 por Pedro Ortiz de Orué bajo el patrocinio de San Francisco de Asís, el Pueblo de Maras muestra una rica combinación de atracciones naturales y culturales, que incluyen sitios arqueológicos, arquitectura colonial y sorprendentes salineras. Este pueblo tiene una vibrante tradición de producción alimentaria y artesanía, sirviendo como un centro de turismo comunitario que preserva su patrimonio único y promueve la identidad local.
HIGHLIGHTS
-

Patrimonio Cultural y Artesanía:
Maras es conocido por su producción artesanal, destacándose en cuatro oficios principales: tejido, cerámica, talla en piedra y producción de sal. El pueblo juega un papel importante en la preservación de su identidad cultural a través de iniciativas comunitarias, incluyendo representaciones teatrales en quechua que narran mitos y leyendas locales. Los talleres ofrecen a los visitantes la oportunidad de aprender oficios tradicionales, como el arte en hojas de maíz y la elaboración de sombreros tradicionales e instrumentos andinos, fomentando una conexión más profunda con la cultura local.
-

Turismo Comunitario Sostenible:
Maras se ha consolidado como un destino destacado para el turismo comunitario, integrando costumbres y tradiciones locales en las experiencias de los visitantes. Esta iniciativa permite a los viajeros interactuar con la comunidad a través de actividades prácticas, ayudando a mantener las tradiciones locales y apoyando el desarrollo económico. Como pionero del turismo comunitario en la región de Cusco, Maras enfatiza la importancia de preservar su patrimonio cultural, proporcionando una experiencia inmersiva que muestra el estilo de vida rural y las prácticas agrícolas de la zona.
-

Astroturismo y Atracciones Naturales:
Reconocido como el primer “Starlight Place” por una fundación española en la zona, Maras ha comenzado a desarrollar el astroturismo como una oferta única. Este innovador segmento turístico complementa el turismo comunitario tradicional, permitiendo a los visitantes explorar la cosmovisión inca a través de la astronomía. Además, las famosas salineras del pueblo, candidatas a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atraen a los visitantes por su significado cultural y su belleza escénica. El proceso de producción de sal, que involucra a 633 familias locales, no solo sustenta económicamente a la comunidad, sino que también enriquece la cocina local, incorporando la sal tradicional en diversos platos disfrutados tanto por residentes como por turistas.