Leymebamba, ubicado en las impresionantes cabeceras del río Utcubamba en la región Amazonas de Perú, es un destino impregnado de la rica historia y tradiciones de la antigua civilización Chachapoyas. Conocido por sus paisajes asombrosos y maravillas arqueológicas, Leymebamba ofrece una mezcla única de patrimonio cultural, belleza natural y experiencias turísticas impulsadas por la comunidad que revelan los misterios de esta tierra ancestral.
HIGHLIGHTS
-

Sitios de Patrimonio Cultural
Leymebamba alberga importantes tesoros arqueológicos, incluyendo la Laguna de los Cóndores y el Templo de la Matriz, ambos reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación. El Museo de Leymebamba es una institución vital que preserva y muestra expresiones culturales locales, ofreciendo a los visitantes una comprensión más profunda de la civilización Chachapoyas.
-

Ecoturismo Comunitario
El pueblo mantiene iniciativas de turismo comunitario que combinan aventura e inmersión cultural. Los visitantes pueden participar en visitas guiadas, paseos a caballo y disfrutar de auténticas comidas caseras, todo mientras aprenden sobre las artesanías y prácticas tradicionales de las familias locales. Este enfoque no solo fortalece la economía local, sino que también fomenta un fuerte sentido de comunidad.
-

Conservación y Prácticas Sostenibles
Leymebamba está comprometido con la preservación ambiental, destacada por el Área de Conservación Privada Valle de los Chilchos. Esta región promueve el ecoturismo y la producción de café orgánico, alentando a los locales a adoptar prácticas sostenibles que protejan la biodiversidad. Los visitantes pueden participar en actividades al aire libre mientras experimentan la rica flora y fauna de la región, incluido el mono choro de cola amarilla, una especie en peligro de extinción.