Capulálpam de Méndez
México
2024
Contact
Capulálpam de Méndez, México
Capulálpam de Méndez es un pueblo ancestral ubicado en la región de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Su nombre, derivado del náhuatl, significa «Tierra del árbol de capulín,» reflejando la abundante presencia de este árbol en el área. Designado como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México en 2008, es hogar del pueblo zapoteco, el tercer grupo indígena más grande de México.
Los recursos naturales del pueblo han permitido el crecimiento del turismo rural, el cual complementa y diversifica la silvicultura y otras actividades económicas primarias. Capulálpam aspira a consolidarse como un destino sostenible mediante una economía circular y solidaria que fomente la preservación cultural y prácticas de producción sostenibles. Gracias a su favorable posición geográfica, Capulálpam cuenta con un rico patrimonio natural junto con activos culturales tangibles e intangibles, incluyendo arquitectura vernácula, tradiciones, gastronomía, festivales, artesanías, danzas y música.
El modelo de gobernanza comunitaria es distintivo, preservando la cultura a través de un sistema de «usos y costumbres.» Se están realizando esfuerzos para desarrollar ecoturismo comunitario rural, promover la inversión local, fortalecer a los proveedores de servicios turísticos, integrar productos turísticos y aplicar estrategias de mercadotecnia tanto tradicionales como digitales.
HIGHLIGHTS
-

Economía circular
Históricamente, la comunidad ha mantenido la autosuficiencia en la producción de alimentos. La venta de productos orgánicos dentro de la comunidad apoya a los negocios locales y servicios turísticos, fomentando una economía circular y solidaria mediante la incorporación de proveedores y recursos locales para satisfacer las necesidades del turismo. Además, el turismo permite compartir nuestras prácticas de trueque.
-

Desarrollo de habilidades
Formar alianzas estratégicas con los sectores público, privado y académico para mejorar las capacidades locales de los proveedores de servicios turísticos. Desde 2008, se han implementado una variedad de cursos de capacitación, proyectos y programas específicos para fortalecer y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.
-

Gestión colaborativa
Una característica clave del pueblo es su gestión, utilización y conservación de los recursos naturales. Durante más de 15 años, la comunidad ha compartido experiencias con otras comunidades a nivel estatal, nacional e internacional. Estas iniciativas sirven como una atracción turística única y se destacan para los visitantes, fomentando el desarrollo y el aprendizaje mientras se construyen relaciones de colaboración.