Conservando casas ecológicas sobre pilotes
Este pueblo cubre 20 hectáreas de bosque verde, con más de 30 casas tradicionales sobre pilotes y ha sido declarado patrimonio cultural de la UNESCO. La comunidad Tay incluye a 4 generaciones, que están preservando su cultura tradicional como atractivos turísticos, incluyendo: su idioma, costumbres, rituales, ceremonias y vestimenta.
El pueblo promueve la cultura local para potenciar productos turísticos únicos y auténticos. El pueblo celebra festivales espirituales tradicionales, que cuentan con guías turísticos locales con excelentes habilidades lingüísticas y un amplio conocimiento sobre su cultura.
Además, los residentes preservan y mantienen activamente las tradicionales casas sobre pilotes. En estas casas se ofrece alojamiento a los turistas y en ellas se pueden apreciar las actividades agrícolas, las artesanías y la cocina Tay.
El pueblo sigue un «Sistema Agrícola Integrado” llamado VAC, que proviene de las palabras vietnamitas Vuon Ao Chuong, que significan: “modelo de estanque de jardín para ganado”. Este modelo de producción consiste en métodos bio-intensivos de agricultura a pequeña escala, donde se integran la cría de peces y animales. Estas prácticas agrícolas intensivas, que combinan sistemas alimentarios y energéticos, hacen uso óptimo de la tierra, el agua y la energía solar para lograr una alta eficiencia económica con una baja inversión de capital.
HIGHLIGHTS
-

Fomentando la cultura Tay
Este pueblo ha desarrollado la cultura tradicional “Tay” como base y alma de su desarrollo turístico. Los turistas pueden disfrutar de trajes típicos, idioma y gastronomía, participar en festivales espirituales y culturales, disfrutar de la música tradicional y hacer artesanías tradicionales. Esto alienta a la población local a apreciar aún más su cultura tradicional, por lo que han formado una comunidad de desarrollo turístico, que simultáneamente promueve la sostenibilidad económica, social y ambiental en el pueblo.
-

Una familia, un producto
Para promover la producción local y el desarrollo económico sostenible, cada hogar en el pueblo desarrolla productos especializados únicos. Esto ayuda a mejorar la calidad y variedad de los productos que se ofrecen, incluyendo pasteles tradicionales, vegetales orgánicos y artesanías.
-

Comer juntos, compartir juntos
La base de la gestión del pueblo se basa en un modelo familiar. Esto garantiza que los principios de administración empresarial y desarrollo económico sostenible se compartan con los trabajadores que pertenecen a minorías étnicas. Esto a su vez ayuda a conservar la disciplina, el estilo de vida y la cultura comunitaria del pueblo.