Villa Tulumba, ubicada a 150 km al norte de la ciudad de Córdoba en la pintoresca región de las Sierras Chicas, es un testimonio viviente de la historia colonial de Argentina. Fundada en 1585 y declarada Villa Real en 1803 por el rey Carlos IV, cuenta con encantadoras calles adoquinadas, antiguos faroles y casas de adobe de los siglos XVIII y XIX, convirtiéndose en un museo al aire libre. Alberga una iglesia de estilo barroco con reliquias de más de 430 años de antigüedad, y los antiguos Sanavirones dejaron más de 35,000 pinturas rupestres. Ubicada entre las impresionantes Salinas Grandes y el Parque Nacional Ansenuza, Villa Tulumba ofrece una rica experiencia cultural combinada con paisajes naturales asombrosos, convirtiéndola en un destino ideal para quienes buscan exploración histórica.
HIGHLIGHTS
-

Huellas Coloniales – Un Viaje a Través de la Historia
Para los amantes de la historia, la experiencia Huellas Coloniales ofrece una exploración profunda de la arquitectura colonial y el patrimonio cultural de Villa Tulumba. Guiados por lugareños conocedores, los visitantes emprenden un recorrido a pie por el pueblo, descubriendo antiguas mansiones, iglesias y faroles de hierro que reflejan la era colonial española. Esta experiencia inmersiva sirve como una puerta de entrada para comprender la historia de la región, culminando en una visita al Centro de Interpretación del Camino Real. Aquí, los invitados pueden interactuar con exhibiciones multimedia que muestran la importancia del Antiguo Camino Real al Alto Perú, junto con un museo arqueológico que alberga artefactos de culturas indígenas, enriqueciendo aún más la narrativa histórica.
-

“Caminando Chacareras” – Una Experiencia Cultural a Pie
“Caminando Chacareras” ofrece una combinación única de naturaleza y música, donde guías locales llevan a los participantes en caminatas escénicas a lo largo del río Suncho y por las colinas circundantes. Esta experiencia destaca los paisajes naturales que han inspirado a renombrados artistas, músicos y poetas argentinos, como Atahualpa Yupanqui y Carlos Di Fulvio. Cada circuito de caminata lleva el nombre de una canción tradicional, permitiendo a los participantes profundizar en las letras y metáforas a través de la interpretación guiada y la observación del inspirador paisaje. El recorrido concluye con una deliciosa degustación de platos regionales y lecciones de danzas folclóricas, creando una vibrante experiencia de integración cultural que celebra el patrimonio local.
-

Estancias Rurales – Abraza la Naturaleza y la Tradición
“Caminando Chacareras” ofrece una combinación única de naturaleza y música, donde guías locales llevan a los participantes en caminatas escénicas a lo largo del río Suncho y por las colinas circundantes. Esta experiencia destaca los paisajes naturales que han inspirado a renombrados artistas, músicos y poetas argentinos, como Atahualpa Yupanqui y Carlos Di Fulvio. Cada circuito de caminata lleva el nombre de una canción tradicional, permitiendo a los participantes profundizar en las letras y metáforas a través de la interpretación guiada y la observación del inspirador paisaje. El recorrido concluye con una deliciosa degustación de platos regionales y lecciones de danzas folclóricas, creando una vibrante experiencia de integración cultural que celebra el patrimonio local.