Pueblo de Maras
PERU
Pueblo de Maras
PERU
Pueblo de Maras
PERU

Pueblo de Maras

Perú

2024

Contact

Pueblo de Maras, Peru
gob.pe/munimaras

Ubicado a 3,380 metros sobre el nivel del mar en el Valle Sagrado de Urubamba, el Pueblo de Maras es una joya cultural en la región de Cusco, aproximadamente a 48 kilómetros de la ciudad de Cusco. Fundado en 1556 por Pedro Ortiz de Orué bajo la protección de San Francisco de Asís, Maras es un destino que combina historia, naturaleza y tradiciones vivas. Su patrimonio arqueológico, arquitectura colonial y famosas salineras hacen de este pueblo un sitio único que promueve el turismo comunitario y la identidad local.

HIGHLIGHTS

-

Patrimonio cultural y artesanía local

Maras es famoso por su producción artesanal en cuatro áreas principales: tejido, cerámica, talla en piedra y producción de sal. El pueblo preserva su identidad cultural a través de iniciativas comunitarias, como representaciones teatrales en quechua que narran mitos y leyendas locales. Los visitantes pueden participar en talleres de artesanías tradicionales, desde el arte en hojas de maíz hasta la fabricación de sombreros y la creación de instrumentos andinos.

-

Turismo comunitario sostenible

Maras ha emergido como un destino pionero en turismo comunitario, permitiendo a los viajeros involucrarse en actividades locales que preservan las costumbres del pueblo. Esta iniciativa fomenta el desarrollo económico sin perder de vista la identidad cultural, ofreciendo experiencias auténticas de convivencia con la comunidad, como la participación en actividades agrícolas y la cocina tradicional andina.

-

Astroturismo y atractivos naturales

Maras ha sido reconocido como el primer « Lugar Starlight » por una fundación española, impulsando el astroturismo como una propuesta innovadora. Esta experiencia permite a los visitantes explorar la cosmovisión inca a través de la astronomía. Además, las Salineras de Maras, candidatas a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacan como un atractivo cultural y escénico. La producción de sal, realizada por 633 familias locales, no solo sustenta la economía del pueblo, sino que también se integra en la gastronomía tradicional.

Lire la vidéo