Caviahue-Copahue
ARGENTINA
Caviahue-Copahue
ARGENTINA
Caviahue-Copahue
ARGENTINA

Caviahue-Copahue

ARGENTINA

2024

Contact

Caviahue-Copahue, Argentina
caviahue-copahue.gob.ar

Ubicado en la provincia de Neuquén, Argentina, Caviahue-Copahue es un destino impresionante donde los paisajes sobrecogedores se combinan armoniosamente con una rica herencia cultural. Esta zona única, situada a 365 km de la capital provincial de Neuquén, comprende dos asentamientos: Caviahue, a 1,600 metros sobre el nivel del mar, y Copahue, a 1,800 metros. Juntos, forman parte del « Área Natural Protegida Copahue », que abarca 28,300 hectáreas de geodiversidad moldeada por la actividad volcánica y glacial. Conocido por su volcán activo, aguas termales y bosques milenarios, Caviahue-Copahue se transforma en un paraíso invernal de junio a octubre, ofreciendo una amplia gama de actividades al aire libre. Los visitantes pueden sumergirse en la vibrante cultura mapuche a través de artesanías, festivales y experiencias culinarias, haciendo de este destino un lugar verdaderamente especial.

HIGHLIGHTS

-

Fortalecimiento del turismo de bienestar:

Caviahue-Copahue innova en el turismo de bienestar mediante el desarrollo de tratamientos de geoterapia únicos. Estos incluyen terapias de inhalación con aguas sulfurosas, aplicaciones tópicas de barro y curas hidropónicas que promueven la revitalización. Además, el pueblo está organizando eventos holísticos y transformando espacios existentes en spas y centros de bienestar especializados.

-

Desarrollo del geoturismo:

La región está emprendiendo un emocionante proyecto para establecer un geoparque que destaque las riquezas geológicas del área. Esta iniciativa creará rutas de geoturismo y senderismo, permitiendo a los visitantes explorar formaciones rocosas extraordinarias mientras se promueve la marca “Snow Village” a través de actividades invernales de bajo impacto que respetan el medio ambiente.

-

Fortalecimiento del turismo cultural con identidad:

Caviahue-Copahue promueve activamente el turismo cultural ofreciendo visitas guiadas en territorios mapuches. Estas experiencias ayudan a los visitantes a conectarse con las tradiciones, artesanías y gastronomía locales, fomentando una comprensión más profunda de la cultura mapuche. Proyectos enfocados en el turismo con identidad dentro del marco del turismo rural refuerzan la sostenibilidad comunitaria y la apreciación cultural, asegurando la preservación del patrimonio.

Lire la vidéo